El martes 25 de mayo el grupo JJPP (Jóvenes judíos por la Paz) realizó un encuentro virtual con Natalio Steiner, docente y periodista del periódico Comunidades.
Los encuentros de JJPP son espacios de diálogo, debate y aprendizaje, en el que los jóvenes intercambian ideas, conocen personalidades destacadas, con el objetivo de fomentar el diálogo y la paz entre las naciones.
En esta oportunidad Natalio Steiner conversó con los alumnos sobre el conflicto entre Israel y Palestina.
Esto es lo que los jóvenes aprendieron en este encuentro:
“Jerusalén se remonta a la época del Rey David (año 1032 A.E.C) y Shlomó, donde ya pertenecía a los judíos. Los palestinos no habitaban Israel en esa época”- explicó.
Los romanos pusieron el nombre Palestina a Israel. Cuando los romanos conquistaron la tierra de Jerusalén en el año 63 A.E.C, en la época de Pompeyo, respetaron el nombre Judea. En el año 135 D.E.C cuando sofocaron la revuelta de Bar Cojba, Adriano le cambia el nombre por Filistea, para humillar a los judíos y borrar su presencia en la Tierra de Israel. Filistea, Palestina, viene del enemigo que vivió en parte de la franja de Gaza, en la época del Rey Saul, y que desapareció aproximadamente en el año 700 A.E.C. El Islam que conquistó Israel apareció en el 638 D.E.C. Desde que desaparecieron los filisteos hasta que aparecieron los musulmanes que conquistaron la Tierra de Israel pasaron más de mil años, ¿Por qué le ponen Palestina, si no existían los musulmanes que habían conquistado la Tierra en el año 638? Los filisteos no eran musulmanes, no existía el Islam. Venían de la Isla de Creta y eran politeístas.
A continuación explicó que el origen del pueblo palestino tiene 3 vertientes:
- Muchos de los palestinos que viven en Israel descienden de aquellos que conquistaron la tierra de Israel en el año 638 D.E.C.
- Otros de los palestinos que hoy se llaman palestinos descienden de judíos que fueron islamizados a la fuerza cuando los musulmanes presionaban al conquistar pueblos para que adoptaran su religión.
- Muchos de los palestinos que hoy se denominan así, descienden de muchos árabes que vinieron de Siria, Egipto y Transjordania a trabajar la Tierra de Israel en los años de la 4ta y 5ta Aliá, en los años 1924-1939, años de mayor florecimiento de la Tierra de Israel antes de la creación del Estado Judío y coincidió con los años en que miles de judíos emigraron allí por la asunción de los nazis al poder antes de que Inglaterra pusiera restricciones.
El movimiento nacional palestino es una consecuencia del Sionismo y el desarrollo de la propia tierra de Israel para crear un Estado Judío en 1917-1918, en la Declaración Balfour, por el Mandato Británico: en donde se habla de un Estado Judío y no de un Estado Palestino, porque no tenían en aquel entonces una aspiración política palestina. Esta aspiración nació como negación del Sionismo.
También cabe aclarar que el pueblo judío nunca perdió la presencia en la tierra de Israel.
“No se debe falsificar la historia”- concluyó Natalio Steiner.
Esta información a la que accedieron los jóvenes de JJPP para que las futuras generaciones se formen con información fidedignas y puedan compartir espacios de debate con una opinión sustentada en el conocimiento cabal de los temas.